Durante esos días se registró y debatió sobre los principales desafíos feministas planteados en una situación de explosión social colectiva, ampliada, múltiple, plural, que tiene en común un cuestionamiento de fondo del modelo neoliberal.
En un país con 108 denuncias diarias por violencia de género (29.467 entre enero y setiembre de 2019), en el marco del Día Internacional Contra la Violencia de Género se realizó una marcha multitudinaria, concentraciones y performances en todo el territorio nacional.
Las mujeres peruanas, en toda nuestra diversidad, tomamos las calles el pasado 23 de noviembre para exigir justicia y demandar al Estado la protección de nuestros derechos. Por la eliminación del patriarcado, el machismo y los fundamentalismos.
La actividad se realizó en la Plaza Italia de Asunción, antes de la marcha por el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres y tuvo repercusión internacional. Unas 60 mujeres se sentaron en la mitad de la plaza a trenzarse el cabello las unas a otras, para simbolizar los vínculos de confianza ente las mujeres.
Con una mínima diferencia con el segundo en carrera, el nacionalista Luis Lacalle Pou será el nuevo presidente de Uruguay. La participación de las mujeres bajó de forma considerable en todos los partidos políticos.
Más de 200 mujeres productoras de Cusco, Perú, se reunieron para demandar la protección de sus derechos y la implementación de políticas públicas que aborden el cambio climático con enfoque de género.
Pese a las pruebas que indican que la líder del partido político Fuerza Popular realizó lavado de activos, la Justicia decidió liberarla. #BocaABoca @AFM_mujeres
Por primera vez un Tribunal de Enjuiciamiento destituyó a un juez por no aplicar las convenciones internacionales y leyes que protegen a mujeres y niñas.
En continua lucha por el Derecho de las Mujeres a la Ciudad y a 30 años de la Convención de los Derechos del Niño, rescatamos la importancia de promover ecosistemas urbanos que contribuyan al desarrollo de las infancias.
La organización lesbofeminista Lxs Safinxs consiguió un nuevo espacio donde seguir trabajando por el empoderamiento del colectivo lésbico en su ciudad.